Al igual que con la escultura, la pintura romana y visigoda se distancian durante la etapa de arte paleocristiano a la que pertenece la segunda. Esta última etapa de influencia romana y cambio cultural opera desde el siglo II al IV, aproximadamente, y más en la Península Ibérica dada la distancia geográfica que mantenían con la capital del Imperio Romano de Occidente.
Aunque no se tiene conocimiento del origen de la pintura visigoda, se conoce que utilizaban colores son convencionales y las formas, por lo general, son desarrolladas con formas naturistas. Sigue siendo una representación didáctica y esquemática muy simple y poco naturalista en gran contraste con los frescos romanos que buscaban cierto realismo y perspectiva real.

Codice albeldense

Frescos pompeyanos
Páginas de referencia:
http://www.guiaespana.net/pintura-visigoda.html
http://apuntes.santanderlasalle.es/arte/prerromanico/visigodo/visigodo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario