sábado, 23 de enero de 2016

1 FA BLOQUE 05. ESTÁNDAR 04.1


El arco de herradura es unos de los elementos característicos del arte visigodo ya que es el tipo de arco más empleado en las edificaciones y expresiones arquitectónicas de este estilo, en su mayoría iglesias. Pero también existen manifestaciones de arte árabe con una pequeña variación de este tipo de arco. Un arco de herradura es un arco ultrasemicircular o ultrapasado (cuya curva es más amplia que un semicírculo) y que tiene forma de herradura.

Es probable que se trate de una creación de los antiguos indígenas prerromanos de la península Ibérica, de ahí pasó, a través de los romanos, al arte visigodo, los cuales fueron quienes le dieron su primer impulso importante. De los visigodos pasó al arte hispanomusulmán y, de ahí, pasó al arte mozárabe y al mudéjar, con ciertas modificaciones.

Medina Azahara (Córdoba)

El arco visigodo es menos cerrado que el musulmán, que, además, éste tiene muchas veces la rosca excéntrica. En el arte musulmán hay numerosas variantes de arcos, casi todas derivadas del arco de herradura, arcos de herradura apuntados (o túmidos), arcos lobulados, arcos entrelazados, arcos mixtilíneos, arcos cortina y angrelados-acampanados. En todo caso, estos arcos se enmarcan con un alfiz y sus dovelas suelen turnar los motivos decorativos (esta alternancia en el dovelaje también se toma del arte hispano-visigodo o, incluso, del arte hispano romano).


Páginas de referencia:
http://sombrasdetinta.blogspot.com.es/2013/06/el-arco-de-herradura-ii-el-arco-islamico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Arco_de_herradura

No hay comentarios:

Publicar un comentario