Ya hemos visto los períodos por los que paso la tradición griega, ahora analicemos el desarrollo de la romana, ya que ambas convivieron durante cierto tiempo, la renacentista y la neoclásica.



La causa de que el movimiento artístico y cultural del siglo XV se conozca como Renacimiento, es debido a que es, por así decirlo, el resurgir de los valores clásicos. Los ilustrados recuperan dichos conocimientos de la cultura grecolatina y los mejoran.
En todos estos períodos artísticos, se concibe al ser humano, de forma antropocéntrica, como lo más bello y como temática principal. Durante la evolución de cada escultura, el artista ha investigado métodos prácticos (científicos) para acercarse más a la representación más natural y realista posible a base de procedimientos matemáticos y técnicas visuales. Misma concepción y mismo objetivo, representar lo más entre comillas natural, dado que también llegan a crear cánones imposibles de belleza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario